Control de Plagas

Control de plagas - controldeplagas

El Control de plagas implica a todas aquellas actividades referidas o dedicadas a regular, controlar y eliminar a aquellas especies que son comprendidas como «plagas», pues pueden afectar de manera nociva a la salud de los seres humanos. O que también pueden afectar en otros casos a la ecología o alterar el medio ambiente de un lugar.

Dentro de los servicios del control de plagas se encuentran desde tareas de desinfección, hasta el control de plagas urbanas, siempre tratando de realizar el mínimo impacto negativo en el medio ambiente, así como minimizando a cero los riesgos para la salud de las personas.

Se utilizan gran número de estudios y de técnicas para detectar, monitorizar, controlar, y en caso de que sea necesario eliminar las plagas, así como para mantener después los espacios que han sido tratados controlados de forma correcta.

Desde empresas a particulares, los servicios implicados dentro del control de plagas, mediante el análisis de cada caso y garantizando la seguridad de todas las personas que puedan entrar en contacto con el lugar que pasará a ser tratado, seleccionarán y utilizarán la opción o solución que mejor se adapte al problema concreto, ya sea este un problema o plaga con un insecto (cucarachas o chinches, por ejemplo) o se trate de una plaga de pequeños roedores (ratas o ratones).

Los métodos que pueden emplearse a la hora de controlar las diferentes poblaciones o realizar un exterminio de plagas presentes en un lugar determinado son varios:

Fumigación

La fumigación es una de las técnicas que puede utilizarse para acabar con las plagas presentes en una zona infectada.

La pulverización o fumigación con gas es uno de los métodos más tradicionales para acabar con las plagas. De entre sus ventajas cabe destacar su rápida efectividad.

Además, con esta técnica pueden utilizarse muchos de los concentrados que pueden encontrarse a la venta. Por ejemplo emulsionables, lacas o polvos solubles.

Además, también existe la fumigación en líquido. Esta técnica, mediante productos que cuentan con una baja toxicidad para humanos y para las mascotas, será utilizada en lugares de difícil acceso o delicados.

Fumigación de cucarachas

Las cucarachas son una de las plagas que pueden eliminarse mediante fumigación.

Se trata del método más utilizado para la eliminación de este tipo de plagas, que deberá adaptarse a la zona en la que esté presente la infección o plaga, pudiendo recurrirse a la fumigación tradicional o las fumigaciones en geles o líquidos para los lugares más delicados.

Fumigación de termitas

Las termitas también pueden eliminarse mediante el uso de gases fulminantes, aunque se trata de una técnica que debe presentar unas determinadas condiciones para ser aplicada en este tipo de plagas (previa realización de un estudio se indicará si resulta indicada o es mejor optar por otra opción).

Se realiza mediante fluoruro sulfúrico, de aluminio o mediante bromuro de metilo, protegiendo la zona a tratar con una cubierta de plástico o de lona y debiendo esperarse entre 4 y 72 horas, según la zona de aplicación.

Fumigación de chinches

Para fumigarse las chinches se debe tener acceso a todas las áreas que pueden resultar afectadas, eliminando y tapando los puntos en que éstas pudieran esconderse, para pasar después a rociar con gas el lugar afectado en cuestión y lograr acabar de forma profesional con este tipo de insecto.

Fumigación de carcoma

La pulverización puede utilizarse también para eliminar la carcoma de la madera.

Mediante productos biocidas, la fumigación resulta especialmente efectiva para la eliminación de la carcoma adulta y se trata además de un tratamiento preventivo.

Mediante la fumigación, por tanto, puede evitarse la acción de estos molestos insectos.

Para más información, visita nuestra página sobre fumigación de plagas.

Desratización

DesratizaciónLa desratización es aquel proceso en el que, mediante variadas y cuidadosas técnicas se busca lograr prevenir y controlar las poblaciones, ya sea usando barreras físicas, productos mecánicos o elementos químicos de los roedores (ratones y ratas). Además de, si se hubiese encontrado una plaga, la eliminación de estos roedores (ratones y ratas) de una zona concreta.

Las plagas más comunes son las compuestas por el ratón doméstico (mus musculus), la rata gris, la rata negra y la rata alejandrina.

Entre los procedimientos más utilizados para controlar y eliminar las distintas poblaciones de roedores se encuentran la monitorización de las especies más extendidas en la zona en la que se vaya a operar a fin de obtener los datos necesarios para actuar después.

Tratamientos como la utilización de portacebos de seguridad fijados, colocados estratégicamente, el uso de trampas de captura del tipo pegamentos o trampas con resorte para lugares más delicados o métodos de desratización que utilizan las nuevas tecnologías, como pueden ser trampas con sistemas digitales o cámaras.

En primer lugar, se realizará un plan preventivo para garantizar el control efectivo de estas plagas y si ya existe una plaga se procederá a su identificación para seleccionar el método de desratización.

Para más información, visita nuestra página desratización de plagas o esta otra donde comprar veneno para ratas que las seca.

Desinsectación

La desinsectación es el proceso en el que, mediante diferentes técnicas busca la eliminación de los artrópodos que pueden resultar dañinos para la salud humana.

Sobre todo se trata de insectos como cucarachas, pulgas, mosquitos, moscas, avispas o chinches, aunque también puede desinsectarse una plaga de arañas.

Estas plagas pueden resultar nocivas para la salud del ser humano o para el medio ambiente, la agricultura o la ganadería.

Desinsectación de cucarachas

La desinsectación de una zona infestada de cucarachas debe llevarse a cabo cuando existe alguna población.

Pueden utilizarse métodos que se adapten a la zona infectada, como el uso de productos de baja toxicidad, la fumigación o la fumigación mediante geles.

Desinsectación de termitas

En caso de contar con una plaga de termitas éstas podrán eliminarse utilizando insecticidas que podrán ser inyectados en los suelos, cebos que contarán con termicidas o geles que serán aplicados directa en la zona infectada por los insectos.

Desinsectación de chinches

En cuanto a las chinches, estos insectos pueden ser eliminados, tras el correcto análisis de la plaga, utilizándose para ellos métodos químicos, métodos no químicos, métodos físicos, o técnicas novedosas como el uso del calor o la utilización de vapores.

Desinsectación de carcoma

La madera que se encuentre infectada por una plaga de carcoma puede ser desinsectada mediante métodos curativos como la inyección mediante aplicación de productos insecticidas en la madera, la pulverización o la aplicación de geles.

Para más información, visita nuestra página sobre desinsectación de plagas.

Desinfección

Control de plagas: fumigación, desratización, desinsectación y desinfecciónLa desinfección es el proceso en el que, mediante variadas y cuidadas técnicas de saneamiento, se busca la destrucción de los microorganismos patógenos (bacterias, virus y hongos) a fin de mantener la población/contaminación de dichos microorganismos en los niveles normales desde el punto de vista sanitario.

Incluyen además diversas comprobaciones utilizando placas de cultivos para ver si los tratamientos están siendo eficientes.

Los puntos fuertes de este tipo de técnica son que suelen utilizarse mediante un tipo de productos químicos que, aunque acaban con los microorganismos no resultan tóxicos para los seres humanos, para las mascotas ni tampoco para el medio ambiente en general.

Además, mediante la desinfección se llega a todos los puntos que pretenden ser limpiados, garantizando que no aparezcan futuras plagas al eliminarse todos los microorganismos.

Pueden utilizarse para ello microdifusores que conseguirán repartir los distintos productos utilizados por todos los lugares en que sea necesario, de forma igualitaria.

Dos son las técnicas más utilizadas: el procedimiento de la desinfección química, para el que se utilizan sustancias químicas que tienen la capacidad de frenar o de acabar con el crecimiento de los diferentes microorganismos y el procedimiento de la desinfección física.

Desinfección de cucarachas

Las cucarachas es una de las plagas que puede eliminarse mediante desinfección.

Existen diferentes métodos que pueden variar según donde se localice el foco de la plaga o como sea la zona infectada.

Entre estos dispositivos se encuentran, por ejemplo, la utilización de productos de baja toxicidad.

Desinfección de termitas

Las termitas también pueden eliminarse mediante desinfección, utilizando insecticidas inyectados en los suelos, cebos termicidas o geles de aplicación directa.

Desinfección de chinches

Para la desinfección de las molestas chinches existen diferentes técnicas que van desde las técnicas para el control integrado de plagas o los métodos que no son químicos, hasta los métodos químicos, la eliminación física, el uso de calor o la utilización del vapor.

Desinfección de carcoma

La madera es atacada desde dentro por la carcoma y así la detección de estas plagas es muy complicada hasta que la madera no está de forma completamente agujereada.

Así, la desinfección de la madera que cuenta con carcoma puede ser interesante como tratamiento curativo mientras especialmente efectivo resultará la desinfección como método preventivo, a fin de evitar un próximo posible ataque de esta plaga y logrando que los principios activos de los productos utilizados permanezcan en la madera una vez evaporado el producto.

Para más información, visita nuestra página sobre desinfección de plagas.

Control de plagas de cucarachas, termitas, chinches y carcomaEliminar cucarachas

Las cucarachas constituyen una de las plagas más comunes en los hogares, edificios o en diferentes zonas.

Se trata de un tipo de insecto que puede llegar a transmitir enfermedades, así como, contaminar zonas o alimentos. Se ocultan con facilidad y tienen hábitos nocturnos.

Las clases de cucarachas más presentes son la cucaracha alemana, la cucaracha oriental, la cucaracha americana y la cucaracha de bandas marrones.

Aunque se trata de un insecto muy resistente, existen diferentes métodos para lograr acabar con ellas. De entre estas técnicas cabe destacar la fumigación con gas como método tradicional, así como la fumigación mediante geles o en líquido.

Para más información, visita nuestra página sobre como eliminar cucarachas.

Eliminar chinches

Las chinches son insectos que tienen un duro cuerpo y se alimentan mediante unas glándulas que utilizan para absorber a otros animales, el jugo de los vegetales, o la sangre, según la especie.

De entre las más nocivas y molestas para los seres humanos se encuentran la chinche de cama, presentes en grietas, agujeros, muebles y camas. Este animal es especialmente nocivo pues se alimenta de sangre humana y de la de anfitriones (las mascotas, por ejemplo).

En segundo lugar la chinche verde, que es molesta para los humanos por el pestilente olor que desprende cuando se siente amenazada.

Para prevenir una plaga de este tipo de insecto basta con seguir algunas medidas, como tener precaución cuando se viaja, revisando las maletas, o revisar los muebles que se meten en casa.

Si se cree que puede existir una plaga se debería realizar una inspección exhaustiva. Después se pasarían a aplicar alguna de las técnicas más utilizadas como pueden ser el uso de pesticidas o la aplicación de plaguicidas.

Para más información, visita nuestra página sobre como eliminar chinches.

Eliminar termitas

Las termitas son el insecto comedor de madera más fuerte.

Son un peligro para la integridad de los edificios y por esto para personas que en ellos habitan.

Son insectos sociales que se alimentan de muebles, vigas, papel, aglomerado etc. Para eliminarlas la prevención es básica y se hace necesario el controlar el subsuelo y eliminar los problemas de humedades.

Si se cree que una zona puede estar afectada no es efectivo el aplicar insecticidas de casa, sino que se debería entrar en contacto con profesionales en el control de plagas para poder seleccionar el tratamiento a utilizar según el caso.

Por ejemplo la Fumigación o uso de gases fumigantes, los insecticidas o el uso de cebos. 

Para más información, visita nuestra página sobre cómo eliminar termitas.

Eliminar carcoma

La madera es atacada desde dentro por la carcoma, un tipo de insectos xilófagos.

Detectarla es muy difícil hasta que la madera no se ve del todo agujereada.

En España existen tres tipos de carcoma.

  • Los anóbidos, insectos que al salir de la madera crean agujeros circulares de 1 a 4 mm.
  • Los líctidos, de 1 a 2 mm.
  • Los cerambícidos, carcomas gigantes.

La eliminación de la carcoma no es sencilla.

Existen tratamientos preventivos, preventivo-curativos y curativos. De entre ellos destacan la aplicación de los producto insecticida mediante inyectores ubicados en la madera, la pulverización o la aplicación de geles, técnica esta última mediante la cual se evita perforar la madera.

Para más información, visita nuestra página sobre como eliminar carcoma.